29 de noviembre de 2019

Hoy, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos, el cual se celebra por resolución de la ONU desde 2006, queremos alzar la voz para visibilizar la especial vulnerabilidad de las mujeres colombianas y de las mujeres en diferentes lugares del mundo, que trabajamos por la defensa de los Derechos Humanos, en toda su amplitud y diversidad, incluyendo el respeto a la tierra, territorios, del medio ambiente, y en todos los espacios donde habitamos. Insistimos en que las sociedades y los gobiernos deben tener en cuenta los desafíos específicos y cada vez mayores para el ejercicio de nuestra labor, que se profundizan por la grave discriminación de géneros. Muchas de nosotras han sido asesinadas, desaparecidas, otras hemos enfrentado violencias específicas y de estado, persecución, secuestro, acoso, estigma social, encarcelamiento, violencias sexuales, reclutamiento forzado de nuestros hijos e hijas, por parte de todos los actores armados, y destierro -el cual implica nuevas y diferenciales violencias en otros espacios transnacionales- por nuestras acciones, no sólo valientes, sino justas y necesarias, que inciden en la transformación social, poniendo en práctica modelos económicos alternativos múltiples, diversos y sostenibles, que van de la mano con una construcción de paz real y con los cuidados como el centro de la vida y de la defensa del territorio.
Denunciamos el creciente avance de los fundamentalismos de ultraderecha con sus acciones reaccionarias, que desenmascaran sus principios fascistas, y que se empeñan en recortar garantías para el libre ejercicio ciudadano.
Denunciamos a unos medios de comunicación que actúan como otro actor de los conflictos, teniendo como armas la manipulación de la información y la parcialidad.
Denunciamos a los gobiernos autoritarios y a las lógicas del mercado con su desmedido afán de lucro, que alimentan aún más la discriminación contra las mujeres.
Ante los palpables y deplorables retrocesos y graves amenazas a la agenda de los Derechos Humanos de las mujeres necesitamos, más que nunca, unir nuestras fuerzas para preservar el espacio democrático en el que las defensoras de los Derechos Humanos representan un contrapoder esencial con su incansable capacidad de acción. Exigimos a los Estados que tomen medidas urgentes para identificar y considerar las circunstancias especiales que afrontan las mujeres que trabajamos en el ámbito de los Derechos a fin de garantizar, reconocer y valorar nuestra importante participación en la lucha por los Derechos Humanos universales; insistimos en que tomen medidas eficaces y ciertas para eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres y asegurar protección cuando participamos en la vida política y pública
Sigue leyendo comunicado completo: https://drive.google.com/file/d/1j4tmvasyZwdlejAaouAZYZX2Aw29Wwdu/view?usp=sharing