REVISTA DIGITAL «LA COLECTIVA»
Encontraremos en esta primera edición un repaso rápido y detallado de nuestra propia historia en Colectiva.
agradecidas por dedicar un poco de vuestro tiempo a leernos, a escucharnos.
En el camino siempre.
El exilio nos ha hecho fuertes a cada una de nosotras, pero a la vez sensibles por nuestra realidad y la de muchas mujeres en Colombia y el mundo. Por ello, seguimos construyendo diferentes alternativas para visibilizarnos, incidir y transformar como sujetas históricas que somos.
Encontraremos en esta primera edición un repaso rápido y detallado de nuestra propia historia en Colectiva.
agradecidas por dedicar un poco de vuestro tiempo a leernos, a escucharnos.
En el camino siempre.
Con alegría presentamos nuestro libro «Contando la cuarentena desde los márgenes. Recopilatorio de historias de mujeres migradas, refugiadas y exiliadas».
Este recopilatorio busca reconocer la capacidad de resistencia y resiliencia de las mujeres migrantes, refugiadas y exiliadas para afrontar situaciones adversas.
Colombia se caracteriza por un profundo y muy antiguo desplazamiento interno que hasta hace poco más de una década es reconocido como un delito de lesa humanidad. Así mismo, dado el incremento de la guerra y de la imposición del modelo económico neoliberal se intensifica el desplazamiento forzado transfronterizo
El trabajo pretendía desde la voz de las mujeres refugiadas en España, visibilizar otras dimensiones que se asumen como mujeres refugiadas por acceder al Derecho al Refugio y la Ciudadanía, cómo desarrollan las estrategias de afrontamiento para superar las barreras con las que se encuentran y poner de relieve la capacidad de resistencia y creatividad con que algunas logran traspasarlas.
¿Cuándo un hogar se convierte en lugar de residencia?
La Colectiva entrega Informe «La Verdad contada por las Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas” Junto con LA RED NACIONAL DE MUJERES DEFENSORAS ANTE EL SISTEMA INTEGRAL DE VERDAD, JUSTICIA, REPARACIÓN Y NO REPETICIÓN (SIVJRNR) Y LA CORTE CONSTITUCIONAL El pasado 18 de Junio 2019, La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas junto con la Red Nacional de Mujeres Defensoras entregó informe «La Verdad contada por las Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas, ante el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación … + info
Aportes para la memoria y construcción de paz con enfoque de género Este libro es producto de búsquedas y encuentros para reflexionar y actuar con compromiso y amor, porque somos mujeres que, preocupadas por las desigualdades, injusticias, inequidades y violencias contra nosotras -contra quienes deciden vivir desde las diversidades de género e identidades-, nos hemos dedicado, y lo continuaremos haciendo, para la transformación de esta realidad inaceptable, desde nuestra condición transfronteriza. Creemos en el trabajo colectivo que recupera el valor … + info
El trabajo pretendía desde la voz de las mujeres refugiadas en España, visibilizar otras dimensiones que se asumen como mujeres refugiadas por acceder al Derecho al Refugio y la Ciudadanía, cómo desarrollan las estrategias de afrontamiento para superar las barreras con las que se encuentran y poner de relieve la capacidad de resistencia y creatividad con que algunas logran traspasarlas.
¿Cuándo un hogar se convierte en lugar de residencia?
EXPRESAMOS NUESTRA PREOCUPACIÓN POR EL ASESINATO DE LÍDERES Y LIDERESAS SOCIALES, DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA #SerLíderSocialNoEsUnDelito Desde que se firmaron los acuerdos de paz con la FARC, la oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, informó que van 454 casos de asesinatos de líderes, lideresas y defensores de Derechos humanos. Carta enviada a Señor Canciller, Carlos Holmes Trujillo CON RELACIÓN A LA RESPUESTA URGENTE “LA SITUACIÓN DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS Y LÍDERES SOCIALES … + info
LA COLECTIVA DE MUJERES REFUGIADAS, EXILIADAS Y MIGRADAS EN ESPAÑA, une su canto de alegría al pueblo colombiano, a quienes durante años hemos dado la vida como constructoras de paz con justicia social, al lograr el fin de la guerra con el acuerdo histórico entre el Gobierno de Colombia y la Farc-ep Desde La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas, nos unimos a la alegría e ilusión del pueblo Colombiano, del movimiento social y de mujeres, y quienes durante … + info
MESA DE CONVERSACIONES, LA HABANA Históricamente los procesos de justicia transicional no han previsto mecanismos que promuevan y faciliten la participación integral y efectiva de las personas refugiadas y exiliadas. En este contexto, las voces de las mujeres han estado silenciadas, más aún que las escasas voces audibles de algunos hombres en el exilio. Este informe está dedicado a las mujeres refugiadas y exiliadas de Colombia, en cuya incansable lucha por la construcción de la Paz y por el reconocimiento … + info