headers-smarts-slider6
headers-smarts-slider6
headers-smarts-slider2
headers-smarts-slider2
headers-smarts-slider3
headers-smarts-slider3
headers-smarts-slider4
headers-smarts-slider4
headers-smarts-slider5b
headers-smarts-slider5b
headers007
headers007
previous arrow
next arrow

REVISTA DIGITAL

REVISTA DIGITAL "LA COLECRIVA" Este es un número muy especial, presentamos en nuestra revista los objetos de la memoria y las cartas que las integrantes de La Colectiva creamos para la exposición "Mujeres del exilio".

«LA COLECTIVA» Ahora que vamos acabando este año 2024, compartimos la tercera edición de la revista «La Colectiva» ✨ Este es un número muy especial, presentamos en esta edición los objetos de la memoria y las cartas que las integrantes de La Colectiva creamos para la exposición «Mujeres del exilio». 🧶 Estas fotografías, textos y cartas hablan del exilio, el refugio, los recuerdos y afectos que nos siguen acercando entre aquí y allí. Son materiales que hablan por sí mismos, … + info

HACIA LA TIPIFICACIÓN DEL EXILIO COMO DELITO

FEBRERO 2024 el embajador de Colombia antes las Naciones Unidas, Gustavo Gallón TIPIFICACION DEL EXILIO, enero 2024 : Sesión de La Colectiva con el embajador de Colombia ante las Naciones Unidas, Gustavo Gallón, coordinado por nuestra representante Leonora Castaño.  Reflexiones sobre posibles caminos para lograr la tipificación del delito del exilio. Abordamos miradas generales del derecho internacional y nacional y desde la perspectiva de las mujeres refugiadas y exiliadas –  Miramos estudios  de caso de reparación y reflexiones de posibles mecanismo que lleven … + info

Orígenes del primer encuentro de diplomacia feminista por la paz

ENCUENTRO DIPLOMACIA FEMINISTA noviembre 2023 y sus orígenes La Colectiva hace parte de la Plataforma Mesa de Apoyo por los derechos de las mujeres y la paz en Colombia (la Mesa la componen entidades españolas y colombianas).  Del 4 al 6 de noviembre 2022, la Mesa realizó en Valencia sus IV Jornadas por los derechos humanos de las mujeres y la paz en Colombia. En la declaración final de estas Jornadas, La Colectiva logró que se incluyera la realización de … + info

Mándala interrelacionadas: construcción de la memoria, mujeres refugiadas, exiliadas y migradas 2022-2024

2022-2024 MANDALA INTERRELACIONADAS, SIMBOLOS PARA LA CONSTRUCCION DE LA MEMORIA DESDE NOSOTRAS: Memoria histórica de la Colectiva de Mujeres Exiliadas, Refugiadas y Migradas, como un acto de coraje y valentía a través de nuestra “Mándala Interrelacionadas”. Esta nace un 9 de abril, de iniciativa de una de nuestras representantes de la Colectiva, Claudia García Giraldo, para memorar el día de las víctimas del conflicto armado colombiano desde una perspectiva de las mujeres y nuestra contribución a la paz y construcción … + info

El teatro como arte sanador

MujERES la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas #VerdadSinFronteras -La obra de teatro MujEres de la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas es una puesta en escena de mujeres que expresan y narran sus vivencias como exiliadas y refugiadas, mujeres colombianas conectadas con su país y sus realidades y también con sus lugares de acogida. Es una obra escrita e interpretada por las mismas mujeres, una narración colectiva de exilio en el exilio. -La obra se presentará en … + info

DÍA INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS REFUGIADAS

En el día Internacional por los derechos de las personas refugiadas, La Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas se une a diferentes convocatorias para reafirmarnos en nuestras reivindicaciones por el derecho al refugio con garantías de protección, acogida y del principio fundamental de no devolución.
Una conmemoración hoy más nunca ensombrecida con la guerra en Ucrania, los conflictos no visibilizados como Palestina, Etiopía, Burkina Faso, Myanmar, Nigeria, Afganistán y la República Democrática del Congo.

exposición «Mujeres del Exilio»

EXPOSICIÓN «MUJERES DEL EXILIO»
Historias de resiliencia, empoderamiento y transformación. Presenta la historia de mujeres colombianas en situación de refugio, exilio y migración en diferentes territorios del mundo, especialmente en la Comunitat Valenciana y otras ciudades del Estado español, organizadas en torno a la Colectiva de Mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas. Nos aproximan a sus experiencias en el exilio, las afectaciones que el conflicto armado de Colombia ha tenido en sus vidas, y sus historias de resiliencia y acción política resistente y organizada.